Regeneración DPF ¿Qué es la regeneración del filtro de partículas diésel?

  • by
DPF filtro de particulas diesel Molitech
Inicio Noticias Regeneración DPF ¿Qué es la regeneración del filtro de partículas diésel?

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Filtro de Partículas Diésel (DPF)

El filtro de partículas diésel (DPF) es un componente cerámico que juega un papel esencial en la reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos diésel. Este dispositivo cuenta con múltiples pasajes diminutos que tienen dos funciones clave: atrapar las partículas y el hollín del sistema de escape, y proporcionar una extensa superficie recubierta con metales preciosos que facilita la oxidación o descomposición de las partículas. Es comparable a un convertidor catalítico, pero especializado en la eliminación de las partículas de hollín generadas por los motores diésel.

Aunque el DPF es crucial para la reducción de la contaminación, no funciona de manera continua. En su lugar, requiere un proceso de regeneración en intervalos específicos para mantenerse eficiente.


El Hollín: Subproducto y Desafío del Motor Diésel

El hollín es un subproducto de la combustión incompleta del combustible diésel y el aceite del motor. Compuesto en su mayoría por carbono (98% en peso), estas partículas son pegajosas y se agrupan para formar conglomerados más grandes, conocidos como partículas. Estas partículas son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente, lo que hace que su eliminación sea vital.

Los motores diésel generan más hollín debido a la mayor densidad del combustible diésel en comparación con la gasolina y a que la ignición del diésel ocurre por compresión en lugar de chispa. Para eliminar estas partículas, es necesario oxidarlas a una temperatura más elevada que la de la cámara de combustión.


Tipos de Regeneración del Filtro de Partículas Diésel (DPF)

Los filtros de partículas diésel (DPF) requieren regeneración para eliminar el hollín acumulado. Existen tres tipos principales de regeneración:

  1. Regeneración Pasiva: Este proceso ocurre automáticamente sin interferir con la operación normal del vehículo. A veces, solo se muestra un indicador de temperatura elevada o un mensaje informando que está en curso un ciclo de regeneración.

  2. Regeneración Activa: Se activa cuando la temperatura del escape no es suficiente para oxidar el material particulado (PM) en el DPF. En este caso, el sistema inyecta una pequeña cantidad de combustible adicional para elevar la temperatura del escape y facilitar la regeneración.

  3. Regeneración Estacionaria (Aparcada): Similar a la regeneración activa, pero se realiza cuando el vehículo está detenido. El conductor puede inducir esta regeneración si un ciclo anterior fue interrumpido, y el sistema alertará al conductor con una luz o mensaje.


Fallas Comunes en el DPF

Una de las principales fallas del DPF ocurre cuando no se permite que el proceso de regeneración se complete, lo que puede llevar a una obstrucción irreversible del filtro. En casos severos, el calor excesivo durante la regeneración puede dañar la estructura del filtro. Aunque es posible limpiar el DPF, a veces el daño es tan grande que la única solución es reemplazarlo.

La limpieza profesional del DPF se recomienda cada 150,000 a 250,000 millas o después de 5000 horas de uso.


Monitoreo y Problemas Relacionados con el DPF

El estado del DPF puede ser monitoreado mediante sensores de presión o un contador de horas. Algunos vehículos permiten desactivar temporalmente la regeneración si las condiciones externas son peligrosas, como el riesgo de incendio. Sin embargo, omitir repetidamente la regeneración puede causar daños irreparables al filtro de partículas diésel.

El proceso de regeneración ocurre cuando se alcanzan las condiciones óptimas: una temperatura de aproximadamente 600°C (1,100°F) y suficiente oxígeno en el DPF. En algunos sistemas, se inyecta combustible adicional en el cilindro para generar gases calientes que elevan la temperatura del DPF y facilitan la oxidación del hollín.

Cuando el DPF se limpia correctamente, la presión diferencial entre la entrada y la salida disminuye, lo que indica que la regeneración ha sido exitosa.


Regeneración Manual o Forzada

En algunos vehículos, es posible realizar una regeneración manual utilizando una herramienta de diagnóstico. Este procedimiento debe realizarse en un lugar adecuado y requiere verificaciones previas, como los niveles de refrigerante, aceite y combustible. Se recomienda seguir estrictamente las instrucciones del fabricante para evitar daños al DPF.


Problemas Comunes con el DPF

Las regeneraciones incompletas o fallidas, causadas generalmente por trayectos cortos o congestión vehicular, pueden impedir que el DPF alcance la temperatura necesaria, lo que resulta en la acumulación de hollín. Ignorar los avisos del sistema puede llevar al vehículo a entrar en modo de protección, limitando su velocidad hasta que se realice la regeneración.